TEMPLO DE SAN NICOLAS TOLENTINO
San Nicolas Coatepec de las Bateas deriva del náhuatl coatl que significa “serpiente”, tepetl “cerro” y co “en”, es decir, “en el cerro de la serpiente”, en el centro se encuentra la Parroquia de San Nicolas Tolentino.
El templo de planta rectangular y muros apoyados en contrafuertes, ha sufrido varias modificaciones; data de la segunda mitad del siglo XVII; en el ábside una piedra labrada indica el año de 1605. Su fachada, de un solo cuerpo, es de sobria arquitectura. Entre 1750 y 1758 siendo párroco de Capulhuac Don Carlos Celedonio Velázquez Cárdenas fue construida la bóveda del techo. Antes estaba descubierto.

La torre situada al lado norte del templo, de planta cuadrada, data de la primera mitad del siglo XVIII. Está adornada por medallones pareados, con la representación del sol, sobre los que el artífice indígena plasmo, estilizada la figura de la serpiente, toponimia del lugar. Quizá haya sido el mismo Fray Nicolás de Perea, por 1537, en su paso a Ocuilan y Chalma quién fuera el primer evangelizador de Coatepec y Huehuetitlán. La advocación antiquísima de San Nicolás Tolentino así parece confirmarlo. La escultura de manera estofada representativa de este santo patrono, robada en 1986, ya era venerada en 1574. En el siglo XVIII, se erigió la capilla del Calvario en lo alto del cerro, de la cual sólo quedan en pie las ruinas que permanecen desde el incendio intencional acaecido durante la Revolución.


ARTESANIA
En esta comunidad se realiza la talla en madera y cuentan con productos como bateas ovaladas, redondas o con división, cuchada plana, cuchara molera, palas y macetas de tronco, esta comunidad cuenta con un corredor gastronómico.