RAMAS ARTESANALES
Un tejido es el género obtenido en forma de lámina más o menos resistente, elástica y flexible, mediante el cruzamiento y enlace de series de hilos o fibras de manera coherente al entrelazarlos o al unirlos por otros medios.
VER MÁS

La cestería es una de las actividades artesanales más añejas y milenarias. Se relaciona con el dominio conseguido por los primitivos sobre las fibras vegetales que encontraban en su entorno inmediato, más si era en zonas ribereñas o lacustres. Esta es una rama humilde y sencilla, donde la habilidad manual es una parte esencial, la destreza, la fuerza y la imaginación son también cualidades que los distintos grupos presentaban al elaborar diferentes objetos que facilitaban su vida diaria.
VER MÁS

La metalistería es el arte de trabajar los metales, actividad que en nuestro país, en tanto rama artesanal, tiene sus antecedentes en el comienzo de la época colonial. Cierto es que en el México prehispánico se elaboraron piezas de cobre, pero fue a partir de la conquista cuando se inició la introducción de metales como el latón, la hojalata, el hierro, el bronce y el acero pavonado, antes desconocidos.
VER MÁSTan solo por el rubro de piñatas, valdría la afirmación de que en todo el Estado de México hay artesanos del sector de papelería y cartonería. Sin embargo, habría que puntualizar que en determinados municipios el marco de la actividad se amplía con la elaboración de variados productos que, con base en las ventajas del papel, son una muestra fehaciente del ingenio y talento creativo de los artesanos mexiquenses.
VER MÁS

Se llama talabartería o peletería a la actividad artesanal que elabora artículos con cuero como: cinturones, bolsas, chamarras, portafolios, baúles, huaraches, carteras y otros, en donde sobresale el fin utilitario.
A su calidad material se suma la riqueza de los acabados, con variedad de motivos que realmente transforman los cueros de res, cerdo, borrego, cabra o becerro nonato, en piezas únicas, con un diseño propio en el que resalta la creatividad y el trabajo de cada artesano mexiquense.
VER MÁSLa artesanía encierra una gran gama de formas y figuras, así como de colores, para ello el artesano ocupa materias primas que son fundamentales para la elaboración de su trabajo, dos de estos materiales que han sabido aprovechar los artesanos del Estado de México son el hueso y el cuerno de res, los cuales exigen no solo laboriosidad y talento, sino tiempo y paciencia.
Es por ello que no se genera una producción masiva de estas artesanías, al contrario, se producen piezas únicas que en algunos casos, es necesario utilizar una lupa para admirar los detalles de un diminuto grabado en hueso o cuerno con motivos de animales, plantas, figuras humanas y religiosas.
VER MÁS

Dentro de la cerería artesanal se elaboran dos tipos de velas: las decorativas y las aromáticas. El artesano aplica constantemente su talento en la elaboración de nuevas formas, pues nunca produce dos objetos iguales, ya que muchas de las piezas se detallan una a una, haciéndolas semejantes, más no iguales. Destacan las velas en forma de frutas, cuyos aromas, colores y texturas confunden a los visitantes por la semejanza con las reales. También existen velas de carácter religioso y de formas caprichosas, cuyos colores, cortes, dobleces y empalmes las hacen únicas y de gran vistosidad en los foros en donde se comercializan.
VER MÁSLas raíces culinarias de antaño, a través del tiempo, han sido el principal motivo de reunión para las familias mexiquenses, implica largos procesos manuales y de productos naturales que dan vida a la gastronomía artesanal.
VER MÁS